Causas
Las principales causas de lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y azufre que se generan al momento de la combustión; el nitrógeno lo aporta la atmósfera y no hay forma de evitarlo, el azufre forma parte de los combustibles, eliminarlo completamente es muy costoso; la lluvia ácida y la niebla ácida estarán con nosotros dañando todo lo que toquen, tanto en el campo como en la ciudad.
Componentes
Azufre y Nitrogeno
Repercusiones
Estos compuestos en forma de gotas de lluvia y de niebla son de corta vida, pronto reaccionan con algo orgánico e inorgánico, al reaccionar se consumen pero dejan un daño que puede ser irritación de mucosas en humanos y animales o deterioro en la cutícula de las hojas de los vegetales, en ambos casos, dando entrada a patógenos y reduciendo la producción agrícola.
La lluvia ácida afecta a todos los sistemas ambientales. Produce efectos en la Sociosfera y en la Tecnosfera: las construcciones humanas en general, los edificios singulares, las pinturas, los productos metálicos (corrosión), etc. y a los propios seres humanos (efectos sobre la salud). También afecta a la Atmósfera (en el proceso fotoquímico de trasnformación del SO2 y los NOx en ácidos se forma ozono) y a la Hidrosfera (acidificando lagos y humedales y alterando los sistemas acuáticos). La Biosfera y la Geosfera también sufren los efectos de la acidificación producida por las precipitaciones ácidas (debilitamiento y muerte de los bosques y acidificación del suelo).
Ejemplos
Áreas amenazadas por lluvias ácidas
Las lluvias ácidas se dan en las regiones altamente industrializadas donde las emisiones de SO2 y NOx son muy grandes. Sin embargo, debido al transporte por el viento, pueden afectar a zonas situadas a miles de kilómetros de los emisores.
Transporte de largo alcance
En el siglo XVIII la lluvia ácida caía principalmente sobre ciudades. Desde los años 50, el uso de altas chimeneas y cañones de chimenea para dispersar la contaminación atmosférica ha mejorado la calidad del aire en zonas urbanas. Desafortunadamente, la contaminación atmosférica se desplaza lejos de su fuente, subiendo a la atmósfera y a veces incluso a otros países con el viento, o a zonas donde no hay centrales eléctricas, coches ni industrias, pero donde cae la lluvia ácida. Por ejemplo, en Suecia y Noruega, cerca del 90% de la caída de ácidos procede de otros países, principalmente del Reino Unido, Alemania y Polonia, y del tráfico marítimo internacional.
Regiones en peligro
Las zonas más amenazadas por la lluvia ácida son aquellas en las que se encuentran rocas ácidas en la superficie, donde las precipitaciones son bastante altas y donde hay muchas fuentes de emisión de SO2 y NOx. La demanda creciente de electricidad y el aumento de vehículos con motor en las últimas décadas ha provocado que las emisiones de contaminantes acidificantes hayan aumentado drásticamente en las fuentes generadas por el hombre, especialmente desde los años 50 (leer también sobre emisiones naturales de SO2 y NOx).
miércoles, 3 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario