Los principales rubros donde se emplea el PVC se distribuyen en bienes de consumo, construcción, packaging, industria eléctrica, agricultura y otros.
Cabe destacar que debido a las propiedades antes mencionadas que tiene el PVC, es muy importante para el sector de la construcción.
PET
El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático.
Algunas aplicaciones del PET
Envases
Fabricados por inyección o soplado con biorientación, por extrusión o soplado.
Usos: gaseosas, dentífricos, lociones, polvos y talcos, aguas y jugos, shampúes, vinos, aceites comestibles y medicinales, productos capilares, fármacos, industria de la alimentación y laboratorios de cosmética y farmacéuticos.
Láminas y películas
Fabricadas por extrusión plana o coextrusión por burbuja. Películas biorientadas.
Usos: cajas, blisters, pouches para envasado de alimentos, medicamentos, cosméticos.
Envases
Fabricados por inyección o soplado con biorientación, por extrusión o soplado.
Usos: gaseosas, dentífricos, lociones, polvos y talcos, aguas y jugos, shampúes, vinos, aceites comestibles y medicinales, productos capilares, fármacos, industria de la alimentación y laboratorios de cosmética y farmacéuticos.
Láminas y películas
Fabricadas por extrusión plana o coextrusión por burbuja. Películas biorientadas.
Usos: cajas, blisters, pouches para envasado de alimentos, medicamentos, cosméticos.
PP
Moldeo por inyección de una gran diversidad de piezas, desde juguetes hasta parachoques de automóviles
Moldeo por soplado de recipientes huecos como por ejemplo botellas o depósitos de combustible
Termoformado de, por ejemplo, contenedores de alimentos. En particular se utiliza PP para aplicaciones que requieren resistencia a alta temperatura (microondas) o baja temperatura (congelados).
Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.
Extrusión de perfiles, láminas y tubos.
Producción de película, en particular:
Película de polipropileno biorientado (BOPP), la más extendida, representando más del 20% del mercado del embalaje flexible en Europa Occidental
Película moldeada ("cast film")
Película soplada ("blown film"), un mercado pequeño actualmente (2007) pero en rápido crecimiento
Moldeo por soplado de recipientes huecos como por ejemplo botellas o depósitos de combustible
Termoformado de, por ejemplo, contenedores de alimentos. En particular se utiliza PP para aplicaciones que requieren resistencia a alta temperatura (microondas) o baja temperatura (congelados).
Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.
Extrusión de perfiles, láminas y tubos.
Producción de película, en particular:
Película de polipropileno biorientado (BOPP), la más extendida, representando más del 20% del mercado del embalaje flexible en Europa Occidental
Película moldeada ("cast film")
Película soplada ("blown film"), un mercado pequeño actualmente (2007) pero en rápido crecimiento
Polietileno
Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, champú, lácteos;
Bolsas para supermercados;
Bazar y menaje;
Cajones para pescados, gaseosas, cervezas;
Envases para pintura, helados, aceites;
Tambores;
Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario;
Macetas;
Bolsas tejidas;
Guías de cadena, piezas mecánicas.
También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, contra tanques, tanques de agua, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc..
Explora Dome.
PS (Poliestireno)
Sus propiedadesmás características son:
•Termoplástico ideal para la elaboración de cualquier tipo de pieza o envase
•Higiénico y económico.
•Cumple la reglamentación técnico - sanitaria española.
•Fácil de serigrafiar.
•Fácil de manipular,
•se puede cortar
•se puede taladrar
•se puede perforar.
Los materiales que se fabrican con este plástico son: envases de alimentos congelados, aislante para heladeras, juguetes, rellenos...
Contaminación del plástico
y algo que no debemos olvidar: El plástico no contamina
Los que contaminamos somos nosotros, la gente. El plástico es inerte y no poluye el aire ni el agua. El hecho de ser tan duraderos, muchas veces los torna un contaminante de carácter visual una vez utilizados y desechados en forma incorrecta. Envases en la calle, bolsas tiradas en el campo o en la playa son huellas habituales que vamos dejando en nuestro entorno.
·La incineración de la mayoría de los plásticos no genera sustancias tóxicas de ningún tipo.
Unos pocos sí producen ciertas cantidades de dioxina, monóxido de carbono y ácido clorhídrico. Sin embargo, estas cantidades producidas no son mayores en proporción que las generadas por otras materias orgánicas como la madera o el papel presentes en la basura típica, o en un incendio accidental.
·El plástico se puede comparar favorablemente con otros materiales tradicionales.
La experiencia demuestra que el plástico es liviano, resistente, fácil de moldear, atractivo, inerte, higiénico, lavable, duradero, aislante térmico, acústico y eléctrico, y todo esto a un bajo costo.
Soluciones
Qué debemos hacer con los envases una vez consumido el producto?
·Averiguar si existen centros de recolección o clasificación de plásticos cerca de nuestro domicilio.
·Incluirlos en la basura domiciliaria que se recoge diariamente.
·Aseguramos que no queden tirados en la vía pública.
-Reciclarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario